Descubrimos Japón: Hacemos un mural
Viajes por el mundo y culturas son los centros de interés que podemos desarrollar y en los que ubicar Japón.
Antes de introducir este país en tus actividades, deberías conocerlo un poquito, lo básico para poder explicar a los participantes lo que se encontrarían si viajaran a Japón.
|
|
Esconde las imágenes por el espacio de juego. Los participantes deberán encontrarlas. Explicar cada una de las imágenes y valorar conjuntamente la actividad con preguntas como "¿habéis aprendido un poquito más sobre este país?, ¿ en qué creéis que se parece/diferencia del vuestro?..." |
Objetivos educativos: * Aprender a identificar y relacionar * Desarrollar la capacidad de atención. * Fomentar el trabajo en equipo y colaborativo |
|
|
* Podéis imprimir las imágenes que os adjunto. *Separad la imagen del texto que la acompaña. * Podéis utilizar papel mural o cartulina para la exposición. |
|
Fichas para el mural
Utiliza esta ficha para tu juego de pistas o tu gimcana.
|
|
|
El parque nacional Shiretoko (知床国立公園 Shiretoko Kokuritsu Kōen?) con 386.33 km² de extensión, cubre la mayor parte de la península de Shiretoko en el extremo noreste de la isla de Hokkaidō, Japón. La palabra Shiretoko quiere decir el final de la tierra en el idioma ainu. Es una de las regiones más remotas de todo Japón, la mayor parte de la península solamente es accesible a pie o en barco. El parque es conocido por ser el hábitat del oso pardo (Ursus arctos), albergando la mayor población de Japón. Ofrece, así mismo, las vistas del disputado territorio de la isla Kunashir, ocupado por Rusia, pero reclamado por Japón. El parque tiene la cascada de agua caliente llamada Kamuiwakka-no-taki, que quiere decir el agua de los dioses en ainu. |
Es un templo budista localizado en Asakusa, Tokio, Japón. Es el templo más antiguo de Tokio y uno de los más importantes. Está asociado a la secta budista Tendai, de la que se independizó después de la Segunda Guerra Mundial. Junto al templo se encuentra el santuario sintoísta de Asakusa. |
|
|
|
|
![]() |